procedimiento

Comprar un inmueble en un remate público en Uruguay puede ser una gran oportunidad, pero requiere atención a ciertos pasos y cuidados legales. A continuación te explico el procedimiento general para participar en un remate judicial o extrajudicial:


✅ 1. Informarse sobre el remate

  • Consultá edictos publicados en el Diario Oficial, en portales especializados (como remates.elpais.com.uy) o en el Juzgado correspondiente.
  • Verificá:
    • Fecha, hora y lugar del remate
    • Tipo de inmueble
    • Base del remate (si la hay)
    • Condiciones (plazo de pago, ocupantes, tributos, etc.)

✅ 2. Consultar a un profesional

  • Es altamente recomendable consultar a un abogado o escribano de confianza para revisar:
    • El expediente judicial (si es un remate judicial)
    • La historia del bien
    • La existencia de deudas, hipotecas o embargos
    • El estado de ocupación

✅ 3. Realizar una visita al inmueble (si es posible)

  • En muchos casos no se puede ingresar, pero se puede observar desde el exterior.
  • Evaluar el estado y la ubicación.

✅ 4. Prepararse para el remate

  • Llevar documentación personal (CI o pasaporte).
  • Llevar el depósito exigido para ofertar:
    • Generalmente es el 30% del precio base en caso de remates judiciales.
    • El monto debe estar en letra de cambio cruzada o cheque certificado a nombre del rematador.
  • Tener fondos para cubrir:
    • Saldo del precio
    • Honorarios del rematador (3% + IVA)
    • Tributos impagos que no estén cubiertos por el remate
    • Escribano propio si se desea tener asesoramiento en la escritura

✅ 5. Participar del remate

  • El remate se realiza en presencia de un rematador público y en muchos casos un juez o notario.
  • Se aceptan ofertas en voz alta.
  • El mejor postor, si cumple las condiciones, se adjudica el bien.

✅ 6. Pago y escrituración

  • El comprador debe:
    • Pagar el saldo dentro del plazo legal (20 días hábiles judiciales aprox.)
    • Firmar la escritura judicial o notarial según el tipo de remate
  • La escritura se inscribe en el Registro de la Propiedad Inmueble

⚠️ Consideraciones importantes

  • El inmueble puede estar ocupado (deberás iniciar un juicio de desalojo si no se entrega voluntariamente).
  • Algunos tributos (Contribución Inmobiliaria, Primaria, etc.) pueden no ser condonados y quedar a cargo del comprador.
  • El inmueble se vende en el estado en que se encuentra (“ad corpus” y “como está”).
procedimiento para comprar un inmueble en un remate publico Uruguay